.1.- Queremos reafirmar que nuestra organización tiene un carácter de clase muy importante, ya que siempre ponemos en el centro de nuestras acciones los intereses de las trabajadoras y los trabajadores. Además, creemos en la solidaridad como uno de los valores fundamentales de nuestro sindicato y mantenemos una estrecha relación con nuestro entorno territorial, así como con las comunidades de las cuales provienen nuestros compañeros y compañeras
2.- Manifestamos nuestra profunda convicción de luchar incansablemente por conseguir un viejo anhelo. Este no es otro que tener una jornada de trabajo digna, que mejore nuestra calidad de vida nos referimos al proyecto de ley del 10X10X10 Por ello de un tiempo a esta parte nos encontramos preparando un proyecto con grupo de diputados encabezados por el diputado Boris Barrera y varios diputados quienes concuerdan con nuestro propósito de mejorar la vida de los faeneros y sus familias. Tomando en consideración que el actual proyecto en discusión nos deja fuera por tener jornadas excepcionales .Este proyecto se en marca en las 40 horas.
Además de mantener y sostener el proyecto presentado y actualmente en la comisión de trabajo nos referimos a la elección de delegados por obra, haremos todos los esfuerzos porque esta iniciativa finalmente sea aprobada y puesta en práctica en benéfico de nuestros trabajadores en las faenas, dando las posibilidades de tener una mayor y mejor fiscalización, control de las obras y convenios alcanzados.
3.- El congreso decidió por unanimidad que debemos hacer todos los esfuerzos necesarios para lograr instalar la negociación Ramal o Sectorial, con el objetivo de lograr la unidad y beneficio de todos los trabajadores subcontratistas y contratistas. Para ello, se ha trabajado en conjunto con diversas organizaciones como Sinacin, C.T.C, C.N.T.C, A.G.E.MA y Codelco, quien ha actuado como facilitador y garante. El acuerdo logrado demuestra que es posible negociar sectorialmente, y ha beneficiado a más de 60.000 trabajadores. Este logro ha sido un paso importante hacia una mayor justicia laboral y una mejor calidad de vida para los trabajadores del sector.
4.- Otro mandato del congreso es enfocar todos nuestros esfuerzos en el desarrollo de una estructura orgánica que trasciende al directorio y que sea capaz de impulsar una discusión más amplia sobre el cambio de matriz productiva de nuestro país, comprendiendo el significado que esto tiene para la vida y el bienestar de las trabajadoras y los trabajadores. En este sentido, se busca promover una visión integral y sostenible del desarrollo productivo, que contempla la protección del medio ambiente y la mejora de las condiciones laborales y sociales. Para lograr este objetivo, se hace necesario el trabajo conjunto y coordinado de todas las instancias de la organización y una comunicación efectiva con la sociedad en su conjunto
5.- Este congreso ha definido una política de inclusión que va más allá de los cánones establecidos, con el objetivo de darle a nuestras compañeras en la producción un rol de participación significativa. Para lograr esto, se han generado propuestas concretas, como la creación de una escuela de formación laboral que permita integrarlas en el trabajo y les entregue las herramientas necesarias para su mejor desempeño, ayudándolas a superar las dificultades existentes, como la baja experiencia laboral en la construcción industrial.
Además, se buscará restablecer el trabajo para aquellas personas que estén física y mentalmente bien, pero que tengan un alto nivel de hipoacusia, lo cual las ha marginado en el ámbito laboral. Para lograrlo, se propondrá el uso de dispositivos que mejoren su capacidad auditiva.
Por último, se menciona la importancia de reconsiderar los límites de edad de 60 años, ya que se pierde una experiencia valiosa que se desaprovecha debido a esta medida arbitraria de jubilación anticipada. En general, el objetivo de estas propuestas es promover la inclusión, la igualdad de oportunidades y el aprovechamiento del talento y la experiencia en el ámbito laboral
6.- Para garantizar el cumplimiento de las resoluciones emanadas de este tercer Congreso Nacional, se ha propuesto la repotenciación de las comisiones existentes y la creación de las nuevas que sean necesarias para el pleno funcionamiento de nuestra organización. De esta forma, se busca fortalecer la estructura interna de la organización para poder llevar a cabo las tareas y objetivos planteados en este congreso.
Comisión organizadora 3° Congreso Nacional